Si te digo "embudos para lanzamientos", seguramente te suene a algo que solo hacemos en marketing digital, ¿verdad? Pero los embudos no son exclusivos del mundo online, y es muy posible que hayas visto esta misma estrategia de forma presencial: un embudo humano. Es lo que hizo Ikea en su reciente lanzamiento de apertura en Medellín (Colombia). La bienvenida a su primera tienda en la ciudad fue toda una fiesta, escuché a personas quejarse de “la locura” que montaron, pero como lanzamiento de apertura y como espectáculo comercial fue una maravilla. A mí me encantó ver el gran embudo humano que crearon, una fórmula de captación perfecta y divertida. Esto fue lo que hicieron:

A menudo, cuando hablamos de marketing y comunicación, es fácil confundir estrategia y táctica. Sin embargo, entender claramente esta diferencia es crucial para diseñar una comunicación efectiva que conecte con tu audiencia. Aquí vamos a profundizar en la diferencia entre estrategia y táctica, con ejemplos para ver cómo se aplican específicamente en comunicación enfocada a la venta.

La primera norma en marketing de contenidos se puede resumir en esto: coherencia en cada mensaje. Si compartir contenidos para atraer potenciales clientes se basa en compartir lo que aporte verdadero valor a esas personas que después podrán comprarte, ¿tiene sentido atraerlas con contenidos y promociones que hablan de soluciones diferentes a la que tú finalmente les ofrecerás? 

Muy pocas personas saben que perdí la voz durante mucho tiempo cuando era una niña. ¿Cuánto es mucho tiempo? El suficiente para dejar huella y que poder expresarme sea vital para mí. Expresarme no solo hablando y escribiendo, que también, sobre todo expresarme en mi manera de vivir, de elegir, hacer... La expresión propia guarda para mí un significado inmenso y profundo, que todavía reposa en lo inefable (quién sabe si un día sepa y quiera contarlo). Nunca me había parado a dedicar nada al Día Mundial de la Voz, resulta que se celebra cada 16 de abril y sirve para recordar la importancia de nuestra voz y concienciar sobre las enfermedades en las cuerdas vocales, como la que tuve yo.

Escuchar a tus potenciales clientes y entender sus necesidades es lo primero para todo negocio, y es la base de una estrategia de comunicación. Los canales que elijas para tu estrategia de comunicación digital deben ser los que mejor facilitan esa interacción, escucha y análisis. Recuerda siempre que la comunicación y el marketing no crea necesidades que no existan ya en la mente de las personas. Lo que hacemos en comunicación es descubrir necesidades, comprenderlas lo mejor posible y así ofrecer los productos y servicios que cubran precisamente las necesidades que los potenciales clientes ya están queriendo cubrir cuando consumen.
× Taller de comunicación 17/09/2022