17 Dic Email marketing y por qué los negocios cortoplacistas mueren tan rápido en digital
Seguro que estos días estás recibiendo, o enviando (ojalá que no así), el típico email para felicitar la Navidad y el año nuevo.
La mayoría de negocios se lanzan a felicitar las fiestas con una newsletter bonita (o no) y de paso contar ofertas, propuestas para regalar o algo sobre su cierre de año.
¿Y el resto del año?
Es cutre enviar una postal navideña a tus contactos cuando llevas meses sin acordarte de ellos. Sin darles nada, ni un poquito de contenido que les pueda ser útil.
Este tipo de cutrez tiene mucho que ver con el cortoplacismo. Y este post va de eso.
Por qué los negocios cortoplacistas mueren tan rápido en digital
Aunque los mayores expertos del marketing lo adviertan y todos los profesionales de la comunicación no nos cansemos de dar datos, existen todavía estas creencias sobre el email marketing:
“Puede molestar”.
“No quiero ser pesado”.
“Trabajar el email marketing requiere demasiado tiempo y complicación”.
“Puedo perder clientes si no les interesa lo que cuento”.
“Si doy contenido gratis para tener suscriptores, se van a desuscribir después de tener el contenido”.
«La gente no lee».
Negocios que podrían llegar a muchas más personas, ganar recomendaciones y fidelizar clientes, no lo están haciendo por creencias parecidas.
Y es por una sola cosa que resume su inacción, o acción cortoplacista, en la comunicación digital:
Basan sus acciones en opiniones, y no en datos.
Eso lleva a estos errores:
❌ Estar en digital sin estrategia que rentabilice cada inversión.
🙅🏽♀️ Entender la comunicación digital en términos de acciones cortoplacistas y no como espacio para desarrollar una campaña continuada.
❌ Creer que en cuantas más redes sociales se esté, mejor.
🙅🏽♀️ Tratar de hacer lo que diga una red social (lo valorado por el algoritmo de turno) sin analizar cómo convertir seguidores en potenciales clientes.
Porque no, los likes no son potenciales ventas.
Te dije que dedicaría un post entero a hablar del email, porque es de las vías de comunicación digital que más convierte.
Bienvenido a la realidad del email marketing. Con datos. Y opiniones aparte (en los comentarios).
-
- 4000 millones de personas en todo el mundo usan el email a diario.
-
- Casi la mitad de los emails se abren desde dispositivos móviles.
-
- El 80% de profesionales afirma que el email marketing aumenta la retención de clientes.
-
- El 59% de encuestados afirma que los emails que reciben influyen en sus decisiones de compra.
-
- Las campañas de email segmentadas, es decir a contactos agrupados según intereses y tendencias, suben los resultados en más de un 700%.
Estos son datos de hubspot de 2020. A ver qué dicen los resultados de 2021. De momento, hay 3 claves que explican lo que ha cambiado en el mercado digital en el último año. Aquí las puedes escuchar en audio.
Email marketing y fidelización de clientes
Que el email marketing sea una de las formas más eficaces para fidelizar clientes (que no es lo mismo que retenerlos, esta diferencia la puedes ver con ejemplos muy claros aquí) no es un dato por el que pasar a la ligera.
Dentro del mercado actual, que es muy digital y cada vez lo será más, las oportunidades para crecer o como mínimo no desaparecer incluyen sí o sí el cuidado de los clientes.
Los negocios que se mantienen cuando llegan épocas complicadas son los que trabajan bien la fidelización. Y eso se traduce en campaña de comunicación continuada.
Aporte de valor continuo por encima de las ventas nuevas.
Los negocios que se enfocan en llegar a audiencias nuevas, y en crecimiento rápido apoyándose en la publicidad -en el ya no tan dorado tráfico pagado en redes- son los que al final no crean comunidad de clientes fieles y mueren en una media de 2 años.
Es lo que le pasa a más del 90% de los negocios.
Aun con estos datos encima de la mesa, cuidar la fidelización de clientes aprovechando el email marketing es algo que muchos negocios no están haciendo.
Cogen suscriptores con publicidad para el lanzamiento de una venta puntual, y después no aprovechan esa lista de correos.
¿Tiene sentido? No
¿Por qué lo hacen? Por lo dicho, se basan en opiniones y no en datos.
Esto pasa por falta de conocimiento y miedo a lo desconocido.
Como ha pasado siempre en absolutamente todo. Lo poco conocido genera desconfianza.
Hasta que no nos vemos al límite, la mayoría de personas seguimos haciendo lo que traemos aprendido.
Hay mucho desconocimiento sobre las oportunidades de la comunicación digital, cómo aprovecharla y qué tiempo conviene dedicar a las posibles estrategias.
Las posibilidades son muchas, y eso hace que cueste más decidir.
Está muy extendido el miedo a que trabajar el email marketing sea complicado y los esfuerzos no den resultados.
La realidad es que es más sencillo y con un retorno probado más directo que las acciones en las que se queda la mayoría:
Crear página web y redes sociales.
¿Cuántos conoces que invierten ahí a ciegas y sin estrategia? Quizá tú mismo lo has hecho y por eso has llegado hasta aquí.
Si quieres una mejor estrategia de comunicación digital en tu negocio, puedes contármelo. Vamos a encontrar la solución.
Suscríbete para unirte a la comunidad de estrategas con corazón. Serás el primero en enterarte de nueva información útil para el crecimiento de tu negocio, y el tuyo propio.
17 de diciembre de 2021. Tania MTom
Sorry, the comment form is closed at this time.